Este ilícito les cuesta a las compañías hasta un 35% de pérdidas de sus ganancias anuales; sus principales causas son hurto interno y externo. Mejorar la gestión de recursos humanos y el uso de la tecnología reducen hasta 70% este delito.
El robo hormiga es un delito que ocasiona pérdidas de entre 30 y 35% en las ganancias de empresas de cualquier tamaño y que puede mermar hasta en un 10% el inventario de las organizaciones, de acuerdo con especialistas. El robo hormiga es un delito cometido al interior de las empresas y cometido por los propios trabajadores, visitantes o proveedores, lo que dificulta su detección oportuna.
«Generalmente quienes cometen este ilícito optan por llevarse objetos pequeños y fáciles de ocultar, pero que al final suman importantes pérdidas para la empresa, de ahí la importancia de detectarlo y evitarlo», según el Centro de Innovación Empresarial y Financiera del Tec. Ciudad de México.
Las compañías pueden apoyarse en la tecnología para monitorear el día a día en el trabajo, ya sea a través de cámaras ubicadas en posiciones estratégicas o dispositivos conectados en redes internas y a través de Internet hacia dispositivos móviles de cada uno de los sitios de trabajo. Los videos pueden grabarse. Cuando los empleados saben que están siendo monitoreados, es menos probable que roben y se sientan más seguros en la empresa.
También es importante el control de procesos, esto se refiere al manejo de inventarios, mercancías, maquinarias, materias primas, etc. Lo importante es tener un análisis detallado y actualizado del movimiento de estas mercancías. Con este proceso, además de ser más productivas, las empresas logran reducciones importantes de costos, ya que tienen un mejor control de dónde está cada bien y producto de la compañía. Las etiquetas inteligentes son de mucha utilidad.
Para tener un mejor control de pérdidas se recomienda:
- Control sobre las entradas y salidas del personal.
- Si el personal cuenta con uniforme, éste no debe tener bolsas en donde se puedan guardar mercancías.
- No permitir la entrada con mochilas, portafolios o bolsas a las áreas destinadas a la producción o al piso de ventas.
- Asignar un área para que los trabajadores y visitantes dejen sus objetos personales o paquetería.
- Tener un control sobre las entradas y salidas del inventario de materia prima, producto terminado, devoluciones y existencias de todo tipo de maquinaria y mercancías.
- Utilizar sistemas EAS.
- Utilizar cámaras para monitorear el movimiento del personal.
- Dar seguimiento a los procesos de producción, estableciendo puntos de control.
Recuerde consultar a expertos para tener una buena asesoría y así evitar pérdidas en su inventario. La seguridad de su negocio jamás será un gasto, sino una gran inversión.
Fuente: expansion.mx